lunes, 14 de noviembre de 2022

Anny COLLAZOS y LUNA ROSA, artistas caleñas, exponen en Noviembre 2022 en una colectiva en INTERNATIONAL ART GALLERY, París 15

 




Es un gran gusto confirmar la participación de las artistas plásticas originarias de Cali: Anny Collazos & Luna Rosa haciendo parte de un colectivo internacional del 15 al 30 de noviembre en París la ciudad luz, durante la exposición colectiva "Orígenes Metafísicos". Las artistas caleñas presentarán sus obras llenas de color y figuras geométricas representando su propio estilo en espátula y técnicas mixtas que interpretan los sonidos del alma. Emociones y expresividad que impregnan sus lienzos expuestos en exposición permanente en Bruselas (Bélgica), en Luna Rosa Atelier & Art Gallery en el barrio europeo cerca al Parlamento Europeo.
 
El evento de arte contemporáneo se realiza en la Galería International Art Gallery en Paris 15. Este espacio caracterizado por presentar artistas de estilo abstracto ubicado en el reconocido "Village Suisse" cerca de la Torre Eiffel, es dirigido por su directora Chantal Guionnet Fusco.
La apertura se realizará el sábado 19 de noviembre 2022 a partir de las seis de la tarde. El comisario de la exposición y del comité de selección, Juan Pablo Saldaña, presentará a los artistas y el descriptivo de las obras expuestas al público que asistirá al Vernissage de la Galería.

>Exponen igualmente artistas de diversos horizontes: Juan Camilo Barón, Juana Sabina, Juan Pablo Antonio, Laura Vásquez, Marjorie Allegre, Michel de Gallais, Tina Samper e Yvonne Benasser. 

Como uno de nuestros objetivos es la promoción de la diversidad cultural, es un gran placer exaltar esta colectiva de artistas contemporáneos unidos por un solo lenguaje: el ARTE! Reunidos en París 15 en la Galería International Art Gallery.

De antemano les deseamos a Anny Collazos & Luna Rosa y a todos los artistas participantes, muchos éxitos y despliegue cultural en París, sede del arte e historia caracterizada por sus grandes monumentos y cultura.

ColombiArtística en Europa.
Asociación Cultural francesa sin ánimo de lucro. 
(Creación: 9 de julio 2009, Costa Azul)



BIOGRAFÍAS DE LAS ARTISTAS CALEÑAS:


   ANNY COLLAZOS

"Soy Anny Collazos, nacida en la ciudad de Cali en el año de 1973, egresada del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali en el año 2000, como Diseñadora Gráfica.Dedicada al Freelance en Diseño Gráfico, a las Artes Plásticas y a la Artesanía.

A lo largo de mi carrera me he destacado en mis obras por hacer del color un componente primordial con el cual expresarme.  Los colores me atrapan, porque es allí donde me siento plena. Siento una pasión por la pintura que traigo conmigo desde siempre. No hay un día de mi vida en el que no dedique un tiempo a pintar o crear alguna cosa." 

Anny Collazos expuso en Bruselas en 2017 en las exposiciones "Colombie en Arc-en-ciel" en la Casa de América Latina de Bruselas y "Un pinceau pour #NiUnaMenos " organizadas por la Galerie La Spirale - Bruxelles.

~~~~~~~~~~~~

"A lo largo de su carrera, Anny Collazos se ha caracterizado por ser una artista con una gran sensibilidad, con una agudeza visual con la que crea diálogos entre el color y sus diversos estados emocionales en los cuales descubre formas y fusiones jamás imaginadas.

La pintura, al ser uno de los canales más subjetivos de la expresión humana le permite profundizar en sus pensamientos con el fin de crear conexiones entre sus experiencias, sus saberes, sus errores, sus anhelos, sus fantasías, con el fin de reflexionar, repensarse y reinventarse por medio del aprendizaje pictórico.

Esa conexión consigo misma es indispensable en el momento de pintar, porque le brinda la honestidad para desarrollar un lenguaje autónomo evidenciado en el idóneo manejo del color, en el poder del contraste, en la fuerza de su gesto, en la transparencia de los colores y de su ser."

Wilson Nieva, Curador








     LUNA ROSA 

Virginia Hernández (1967, Cali, Colombia), "Luna Rosa" en homenaje a su 1era galería Luna Rosa (1995-2002) en Cali, su ciudad natal, es galerista, escritora y artista plástica. En el 2002 se refugia en París huyendo de la violencia doméstica. Inicia sus estudios y búsquedas artísticas, interrogándose entre la dualidad de lo figurativo y lo abstracto. Su visión de la vida y su percepción del entorno representan para ella una "geometría" perfecta de figuras que se transfiguran entre sí durante cada momento que pasa... Encontrando su estilo en la ciudad luz, representando por medio de su espátula la marcha inexorable del tiempo realizando pequeños cuadrados y figuras geométricas de color tropical. 

>En 2004, instala su taller de arte en la Costa Azul sublimando la luz del Mediterráneo. A partir del 2008 logra su proyección internacional, exponiendo en el Principado de Mónaco, en New York y en Portland Maine (2009). En 2014 expone en dos salones de arte contemporáneo en Beijing y Seoul, una colectiva en Wynwood, como en el Salón Art Shopping París, organizado en el Carrousel del Louvre, Centro Comercial que se encuentra a unos pasos del Museo del Louvre. 

A partir de sus experiencias artísticas, perseverando con su arte, se propone promocionar y posicionar el arte latinoamericano en Europa.

>En 2009, su actividad como gestora cultural, creación de la Asociación francesa colombo-belga, COLOMBIArtística como herramienta indispensable para posicionar el arte latinoamericano en Europa venciendo prejuicios. El 1er país que abre sus puertas a las propuestas culturales es el Principado de Mónaco. Varias exposiciones se han organizado hasta la fecha en varias ciudades europeas; a partir del 2013, proyección en Estados Unidos gracias a su alianza con Art Center Miami. Su eslogan: Arte sin fronteras ni barreras! 

>2012 marca un nuevo desafío para Luna Rosa, finalmente establece "sus mosaicos de tiempo"en Bélgica para explorar nuevos horizontes. En 2013 apertura de su segunda galería, la Spirale en Lieja, en el centro histórico de la ciudad ardiente.  

>En 2015 la actividad, se convierte en un centro intercultural exponiendo artistas del mundo. Con el Covid, transformación y metamorfósis en 2018: Luna Rosa abre su taller de artista en Ixelles, Bruselas  de forma paralela se dedica a la motivación personal por medio de su trilogía ALAS DE LIBERTAD SIN VICTIMISMO. La escritura como vector para denunciar la violencia y medio de sanación. El Arte como herramienta para continuar sus recorridos del alma en ciclos de luz.

« El arte es mi terapia y mi cafeina ! »  


www.LunaRosa.be   www.LunaRosaBoutiqueVirtual.com


Instagram: @artista_luna_rosa.be      e-mail: artista@lunarosa.be


FBLUNAROSA.artistepeintrecolombienne 








domingo, 17 de julio de 2022

UN TECHO UN DERECHO - MISIÓN SOCIAL DE LUNA ROSA en COLOMBIA

 


Con la venta de mis obras, el 70% será destinado a reparar techos
 de madres cabeza de familia en Cali, Colombia. Labor iniciada por mi padre cuando era niña.
Conctacto: colombiartistica@hotmail.fr   Wsp Bélgica: +32 479 42 12 82 


LAS SUBASTAS EN LUNA ROSA ATELIER EN BRUSELAS




Nuestros primeros adeptos en Bruselas #constructoresdesueños
Cómo puedes ayudar? Actualmente son tres casas a reparar, están en obra negra, las familias viven en ellas porque les queda muy dificil pagar alquiler y la cuota mensual. 
Casas de madres cabeza de familia, ubicadas en la Urbanización MARBELLA, Jamundí, 
a unos minutos de Cali, Departamento Valle del Cauca, Colombia.
Con la compra de una de mis obras, el 70% será destinado a las reparaciones de cielos rasos, techos, repellos, terminar acabados baños y cocinas, patios y pisos.
Para mayor transparencia se irán publicando los arreglos, los avances de las obras, 
poco a poco lo lograremos! Toda gran idea y labor comienza por un sueño!


LAS OBRAS DISPONIBLES EN LA BOUTIQUE VIRTUAL:




Grupo en FB:


LOS PROYECTOS:







CÓMO NACE EL PROYECTO! 

( Descriptivo en español y en francés)





sábado, 3 de julio de 2021

Colectiva en Bruselas "PRESENTES EN NUESTRA MEMORIA" 7-31/12/2021 - Organizado por ColombiArtística en Europe&Luna Rosa Art Gallery

 



~~~~~~~~

🎨 CONVOCATORIA PARA LOS ARTISTAS COLOMBIANOS.
Fechas colectiva: 7-31/12/2021
Lugar: Luna Rosa Art Gallery. Chaussée de Wavre 224 - 1050 Bruxelles

En vista de nuestra realidad actual en Colombia que nos ha afectado a todos, qué mejor herramienta contra la violencia como el arte renovador para expresar estos sentimientos encontrados y tanta frustración.

Creatividad sin límites para expresar ese dolor frente a tantas injusticias, abusos y recordar por siempre tantas víctimas a las que le han arrancado sus vidas sin ápice de compasión en manos del ESMAD y la policía, todos ellos hoy presentes en la memoria de la historia de Colombia.

El arte como gesto solidario para sus familias. El arte para denunciar violencia y aliviar las almas afectadas con las consecuencias nefastas del Paro Nacional y la violencia policial: igualmente en homenaje a don Raúl (QEPD) y su combate; incluimos a los falsos positivos por su hijo; porque todos ellos existen en nuestra memoria: para acompañar igualmente a sus madres que aún no consiguen justicia.

Podríamos incluir en una segunda muestra a tantas otras víctimas como los chicos masacrados en Samaniego, los chicos en Buga, los niños de Llano Verde, los que han perdido sus vidas durante el conflicto armado,, los que perecen cada día....La gente jóven en Colombia vive en riesgo permanente actualmente...

Todas las víctimas y los desaparecidos, los caídos durante las protestas y los chicos inocentes, los falsos positivos, merecen justicia, castigo para sus culpables. Sus madres, padres, familiares, merecen de alguna forma un alivio en medio de tanto dolor. Empatía, comprensión, solidaridad, aportando semillas de arte y de paz para unirnos todos en este luto nacional que nos concierne a todos!

Los esperamos, el arte como un lenguaje universal para dejar una huella y un mensaje al mundo entero.

#FuerzaColombia #SoScolombia #DuquePareLaMasacre

Cordialmente,

Virginia Hernández.
Directora y fundadora Colombiartística en Europa & Luna Rosa Art Gallery


Inscripciones - selección - envío candidaturas:
luna.rosa.atelier@gmail.com

Nuestra propuesta: para evitar gastos de transporte, costo de aduana, enmarcación, etc, autorizar la impresión de la/las obras (50x70cm-40x50cm), que se enmarcará aquí en Bruselas. Cada publicación tendrá marca de agua para proteger los derechos de autor. Una etiqueta con el nombre y ficha técnica de cada obra con su instagram y Fb. Se firmará un covenio entre entidades organizadoras y el artista: transparencia, claridad,seguridad, garantía para ambas partes. Cada artista puede participar con una obra o tres, formato mediano.

Para enviar propuesta, requisitos indispensables por mail: anexar biografía corta 5 líneas, foto artista en su taller (buena resolución), descriptivo explicativo obra (para imprimir durante la muestra), nombre artístico; cuando tenga la obra terminada (tenemos tiempo), enviar foto de la obra en buena resolución. Requisito indispensable para exponer la obra, ya que es la imágen que representará al artista y permitirá al público admirarla.

Nuestra entidad se reserva el derecho de selección de las obras.



DINERO SUCIO. Artista SARA DE COLORES

La corrupción es un tema importante en cualquier país, en Colombia también lo es por momentos, pero poco se hace para detener el mal manejo de nuestros dineros, de hecho, los colombianos hemos normalizado los hechos de corrupción, tanto así que nos referimos a estos como una cualidad que debemos tener todos, se convirtió en un asunto cultural al cual le hemos puesto hasta una denominación o palabra que lo define: “viveza”, mientras más vivo seas, mejor te va, aprovechar las oportunidades, no dejarse “tumbar”, entre otras frases que alimentan este asunto delicado, que es el causante de tantos males y falencias en nuestro sistema.
En la sociedad colombiana, el papel moneda representa la capacidad de acceder a bienes y servicios en muchos casos esenciales. En ese sentido, el dinero es importante ya que brinda comodidades, poder y sitúa a las personas en un estatus socio económico. En nuestra cultura, el dinero es un factor sumamente importante por la misma falta de este en las clases más bajas, el dinero es sinónimo de poder y nuestra historia de conflicto ha generado en las personas un pensamiento de adquisición de la manera más rápida, y esto ha cultivado esa “viveza” que representa nuestro contexto social.
Los billetes en los países, normalmente están cargados de símbolos de las culturas, es un papel impreso por la banca al cual ellos mismos le dan un valor, y me pregunto ¿Quiénes son los dueños de estos papeles a los que les hemos dado tanta importancia, por los cuales se pelean tanto corruptamente algunos políticos? En nuestros billetes están figuras importantes como Gabriel García Marques, Jorge Eliecer Gaitán, entre otros, y claro, nuestra riqueza natural y cultural. Pensando en esto, mi proyecto se ha encargado de tomar ese asunto cultural importante en nuestro contexto: la corrupción o la “viveza” principalmente en muchos de nuestros dirigentes, he dibujado de manera digital cada billete y he representado a personajes de la política que, presuntamente, cuentan con esta cualidad, basándome en noticias conocidas, eventos que ya sabemos todos, pero ignoramos, he representado presuntas actividades corruptas que estos personajes han realizado, también haciendo crítica a cerca de esa riqueza natural que estamos destruyendo. Es una obra que denuncia hechos que todos conocemos, pero olvidamos.

BIO - SARA DE COLORES

Mi nombre es Sara Vélez García, tengo 27 años y soy artista plástica empírica y docente de artes.

Mi formación educativa ha influido grandemente en mis obras artísticas, por lo tanto mis trabajos tienen un enfoque muy social, lo que se puede ver en trabajos como: Una Montaña de Casitas; un análisis sociocultural de los habitantes del barrio Juan XXIII (donde crecí) por medio del dibujo y Dinero Sucio, el más reciente trabajo donde se toca el tema de la corrupción en el país y la normalización de las personas ante estos actos corruptos que han realizado presuntamente quienes están en cada billete.

Toda esta información es de medios internacionales y nacionales, por lo tanto, son cosas que quizá muchos sabían, pero por medio del juego con el símbolo y el dibujo, se logra una interacción interesante con quienes han visto la serie que ha sido repartida en varias ciudades de Colombia.
El arte con enfoque social ha marcado con fuerza mi proceso, por lo tanto, lo veo como una herramienta con muchísimo poder para generar cambios sensibilizando al otro.

Puedes ver mi trabajo artístico en Instagram como @decolorees y en Facebook como Sara DeColores



SENTIDO PÉSAME. Artista JORGE IGUA

-Dibujo hecho en ecolin sobre papel opalina tamaño carta

"Lo titulé: " Sentido Pésame" ¡6402 falsos positivos!, cuando el precio de la vida se dispara la balanza de la "justicia" se sigue hundiendo, son muchos quienes cargan con este peso que se paga con un gran precio, este es el balance de una guerra camuflada con un solo sentido, el del sentido pésame."

Instagram @jorenigma



NOS ESTÁN MATANDO. Artista JEISON MALAGÓN

"Soy Jeison Malagon, ilustrador y diseñador gráfico radicado en Bogotá, Colombia. He dibujado e ilustrado profesionalmente por más de 7 años, trabajando en ilustración editorial para libros, revistas y medios digitales. Me gusta la música, el cine, las series y las causas sociales, las cuales son la base de inspiración para mis imágenes."

Instagram @DISTOPICO_92

~~~~~~~~~~~~~~~

Et c'est parti! L'art pour s'exprimer, l'art pour dénoncer les injustices et l'abus de pouvoir.

Deux sujets sont traités pour cette exposition, lever la voix au travers l'expression artistique des artistes colombiens participants:


1. La violence institutionnelle et la violence policière, durant la Grève Nationale en Colombie depuis le 28 avril 2021.


Article: https://www.cncd.be/Colombie-la-population-se-mobilise


LES CHIFFRES DE LA RÉPRESSION
Ces dernières années, dans différents pays d’Amérique latine, comme lors des mobilisations au Chili fin 2019 ou au Pérou fin 2020 face à la tentative de « putsch constitutionnel », les jeunes sont en première ligne des mobilisations. Malheureusement, c’est également eux qui en paient les prix le plus fort. Selon un rapport de l’organisation INDEPAZ en date du 23 mai 2021, 60 personnes auraient été tuées en Colombie suite, vraisemblablement, à l’action de la police, et parmi ces victimes, 25 ont moins de 26 ans (sachant que l’âge est inconnu pour 19 autres victimes). De son côté, la campagne “Defender la Libertad Asunto de Todas” à la date du 20 mai, fait état de 52 personnes tuées et de 715 personnes blessées suite à des actions disproportionnées de la police nationale, et en particulier de l’unité d’élite ESMAD. De plus, elle mentionne que 87 personnes ont été victimes de violences basées sur le genre, 1 645 personnes ont été placées en détention, 12 perquisitions ont été opérées, dont 8 ont été déclarées illégales ainsi que les arrestations qui en découlent, et 992 plaintes ont été déposées pour abus de pouvoir, agression et violence policière.


2. En 2008, la Colombie découvrait ce qui deviendra l’un des plus gros scandale de son histoire, les « Faux Positifs » durant le gouvernement d'Álvaro Uribe Vélez, et Juan Manuel Santos (Nobel de la Paix???) comme Ministre de la Défense. Depuis des années, l’armée officielle assassinait des jeunes pour faire gonfler les chiffres de la lutte contre la guérilla. Un chiffre qui donne des frissons: 6402 victimes furent assassinés sans que justice soit rendue aujourd'hui, surtout en sachant qui a donné l'ordre de tuer autant des innocents....

L'abus de pouvoir sans précédents!
COLOMBIArtística en Europa : ARTE SIN Fronteras NI Barreras
#LunaRosaArtGallery #Bruxelles


miércoles, 3 de marzo de 2021

FEMMES DU MONDE BRUXELLES 2021 - 7ème édition - LUNA ROSA Art Gallery

 






FEMMES DU MONDE BRUXELLES 2021 – 7ème édition   Du 7 au 27 mars 2021

Luna Rosa Art Gallery - Chaussée de Wavre 224 – 1050 Bruxelles

Contact: luna.rosa.atelier@gmail.com

www.LunaRosa.be

En alliance culturel avec le collectif d’art AMORIKA d’Anvers. 

“Chaque femme, quelle que soit son origine, est influencée par son environnement, sa culture, ses coutumes et son éducation. Le reflet de son identité manifeste son rôle dans la société d'aujourd'hui." 

En commémoration de la journée internationale de la femme (8 mars) on présent le projet itinérant Femmes du Monde Bruxelles 7ème édition. Ce projet est né en 2011 au sud de la France, une des initiatives culturelles de mon association à but non lucratif, COLOMBIArtística en Europe, avec l’objectif de réunir des artistes d’ici et d’ailleurs pour représenter par leurs expressions artistiques, la force féminine. L’art comme un outil nécessaire pour vaincre les préjugés et la discrimination envers les femmes.

On a donc le plaisir de recevoir sept artistes dans notre espace de diversité culturelle, Luna Rosa Atelier – Art Gallery, Chaussée de Wavre 224 – 1050 Ixelles. 
L’exposition (physique et virtuelle) sera l’occasion d’admirer leurs œuvres : photos, peintures, techniques mixtes ainsi qu’un hommage à « Aléka » une de nos artistes représentées depuis longue date, qui vient de nous quitter.

- ALÉKA - PATRICIA CASTELLANOS (Hommage posthume)

- JUAN MARTIN MONTE - Argentine
- KAPHÉINE - France
- LUNA ROSA - Colombie
- MARCI BAYONA - Colombie
- VERÓNICA ARÍS ZLATAR - Chili
- VÉRONIQUE VERNA - Venezuela

Oú? : LUNA ROSA ATELIER - ART GALLERY Chaussée de Wavre 224-1050 Bruxelles. À deux pas de l'esplanade du Parlement Européen.

www.lunarosa.be
Contact : luna.rosa.atelier@gmail.com

-À découvrir du 6 au 27 mars 2021 à Luna Rosa Atelier - Art Gallery.

Horaires;
-Mercredi, jeudi, vendredi de 13h à 19h / samedi de 13h30 à 18h / autres jours sur rendez-vous
-Train : Bruxelles – Luxembourg / Arrêt du bus IDALIE : 34, 80, 95, 38













lunes, 17 de agosto de 2020

11 AÑOS DE COLOMBIArtística, promocionando ARTE SIN FRONTERAS NI BARRERAS!


 

COLOMBIArtística cumplió en julio 11 años como gestora cultural en Europa. Nace en el sur de Francia, en Niza el 9 de julio del 2009. Crearla fue un respiro, un escudo con pinceladas, al confrontar tantos obstáculos y discriminación frente a nuestros orígenes latinoamericanos. Contra la violencia, el arte y la inteligencia. Mis vectores mágicos.

ð  Regla N1: No te quejes ni caigas en el victimismo o respondiendo con agresividad; actúa para transformar lo que tanto te molesta, defender tu causa y crecerás como un gigante en tu pasión, moldearás tu temple y serás tan fuerte como el hierro!

COLOMBIArtística es mi niña consentida, creada para vencer tantos prejuicios confrontados hacia Colombia y el arte latinoamericano cuando inicié mi labor como gestora cultural en el 2006 en la “French Riviera”, continuidad de Galería Luna Rosa en Cali, Colombia (1662-2002).

COLOMBIArtística  representa la fortaleza, el arte contra la violencia hacia el artista y entre artistas, una guerrera que ha cruzado fronteras exponiendo hasta hoy, casi 350 creadores de colores de diversos horizontes, venciendo barreras uniendo países, continentes, alzando la voz de igualdad a punta de arte, confrontando discriminación en la Costa Azul, superando tantos altibajos y agresiones del gremio artístico.

Las lecciones y recompensas:

-          LA MAYOR SORPRESA: Iniciamos exposiciones con artistas colombianos, al poco tiempo artistas latinoamericanos nos contactaban desde sus países de origen para incluirlos en las colectivas; hasta unir América Latina gracias al Arte! Artistas sin fronteras ni regionalismos.

-          LA MAYOR INICIATIVA: COMPARTIR ESPACIOS CON COLEGAS ARTISTAS!. Expuse en individual “La Provence de Luna Rosa”2006 en la Galería de Arte del Gildo Pastor Center, en el World Trade Center del Principado de Mónaco, donde trabajé en una multinacional en ese lugar mágico. En ese momento decidí compartir este maravilloso espacio para dar a conocer a tantos artistas internacionales talentosos en el Principado. Posicionamos nuestra entidad.

-          EL MAYOR LOGRO: Los inicios de COLOMBIArtística, la acogida del Principado de Mónaco para exponer nuestros proyectos y los artículos de prensa exaltando nuestra labor, el periódico MONACO NICE MATIN.

-          EL MEJOR COMENTARIO DE UNA ARTISTA: “Lo imposible lo conviertes en posible” BARBARA BEZINA – ARGENTINA.

-          EL MAYOR RECONOCIMIENTO 2015: Invitación VIP a París como Luna Rosa, artista plástica y directora de COLOMBIArtística por la gestión cultural, al Palacio de los Eliseos.  El expresidente François Hollande, organizaba una cena de gala al expresidente de Colombia, para celebrar lazos entre ambos países.

-          LA MAYOR OSADÍA: Durante esa cena de gala poner en su lugar “muy sutilmente” al presidente colombiano al darme la espalda de forma maleducada,  sin siquiera escuchar mi labor cultural, ni hablar durante el discurso del arte colombiano! Al final fue chistoso porque el Sr Hollande que es todo un caballero, me ayudó con una gran sonrisa al ver mi gesto, pidiéndole a su fotógrafo una foto con el “famoso presidente colombiano” quien ahí si peló muela y posó para la foto. J

-          LA META CAMPEONA: Ser reconocidos en Mónaco y Francia como promotores y protectores del arte latinoamericano en Europa, invitados por la presidencia, entidades culturales, centros y salones de arte, en repetidas ocasiones, cuando de promover Colombia y América Latina se trata.  

Esta historia continuará: PARTE I Sigue la telenovela….

VIRGINIA HERNÁNDEZ Artista "Luna Rosa"

https://www.colombiartistica-europe.fr/